El Pleno de la Cámara de Senadores se aprobó exhortar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a aumentar el salario mínimo a 176. 26 pesos a partir de enero de 2019.
Actualmente el salario mínimo de México es de 88.36 pesos lo que da un ingreso mensual de 2 mil 686.14 pesos y de aceptarse el aumentó se daría un incremento del 100 por ciento.
La propuesta fue por parte del PRD quien indicó que “las alzas graduales en el salario mínimo contribuyen a reducir la desigualdad, no tienen efectos adversos significativos en el empleo agregado y fortalecen la demanda interna”.
El Senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa explicó que el aumento del salario ayudará a mejorar la economía de los mexicanos, destacó que “Después nosotros mismos medimos a México y decimos que hay gente en pobreza, pues claro, si les estamos pagando menos de lo que se requiere para estar fuera de la línea de pobreza alimentaria, ¿Cómo no va a haber millones de mexicanos y mexicanas que estén en pobreza alimentaria?, enfatizó.
Concluyó en que “esta política beneficiaría a 29 millones de trabajadores que viven en la precariedad salarial, ya que el salario y el empleo dignos son las únicas medidas que podrán sacar a la gente de la pobreza”.